- MARTES 4 DE DICIEMBRE 2012
ASIGNACIONES PARA EL PRÓXIMO ENCUENTRO :
Realizar autoevaluación Unidad I.
Traer un proyecto de aula ya elaborado; si el participante no tiene, traer uno de un docente.
Asignación 1: Expresar las expectativas del curso en el blog del distrito o regional especificado para estos fines.
Asignación 2: Leer el documento “Informática Educativa”, colocado en la unidad II del DVD del participante.
- JUEVES 6 DE DICIEMBRE 2012
ASIGNACIONES PARA EL PRÓXIMO ENCUENTRO :
TRABAJO FINAL.
Organizar grupos por áreas de desempeño.
En base a la planificación del un proyecto ya elaborado, reformular para incluir integración curricular de TIC, teniendo en cuenta los
estándares TIC, los recursos didácticos digitales y los diferentes equipamientos y modelos de uso.
Asignación 3: Dividir la clase en seis (6) grupos, cada grupo investigará y socializará sobre la estrategia de aprendizaje que le corresponda y analizarán las diferentes estrategias didácticas para trabajar TIC en el aula. Fuentes : “Repertorio de Estrategias Pedagógicas“ y “Estrategias didácticas trabajar TIC en el aula”, este trabajo se realizará por área/nivel o ciclo.
Asignación 4: Identifique actividades educativas dónde se fomenten los estándares TIC del estudiante, estas actividades deben mejorar el proyecto de aula. De acuerdo al grado para el que fue diseñado el proyecto, tome en cuenta los perfiles del los estudiantes competentes en TIC. Fuentes: “Estándares NET Estudiante”
Nota: estas actividades serán incorporadas al proyecto que esta mejorando como parte del proyecto final.
- LUNES 10 DE DICIEMBRE 2012
ASIGNACIONES PARA EL PRÓXIMO ENCUENTRO :
Realizar autoevaluación Unidad II.
Traer instrumentos de seguimiento que utilizan en las visitas a los Centros educativos.
Asignación 5: Integre dos de las estrategias educativas para el uso de TIC en el aula al proyecto que se está mejorando para el proyecto final.
Asignación 6: Ir a un Centro Educativo con equipamiento tecnológico, hacer un acompañamiento , grabar el proceso y reflexionar sobre el proceso de esa práctica educativa apoyada con TIC de acuerdo a lo aprendido durante el curso.
- MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE 2012
CONCLUSIÓN DE LA CAPACITACIÓN:
Completar el formulario de evaluación del facilitador en línea. (cada participante lo pueden llenar fuera de clase).
Realizar autoevaluación Unidad III.
Mis expectativas:
ResponderEliminarEspero poder terminar de aprender a manejar todos los programas del computador manera eficaz para mi crecimiento personal y profesional.
Poder multiplicar los conocimientos adquirido a los docentes al momento de realizar los acompañamientos y se esté trabajando con el uso de la integración de la tic en la práctica pedagógica.
Adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar mi trabajo con mayor eficacia, colaborando con los y las docentes en beneficio de la educación dominicana.
ResponderEliminarExcelentes talleres, muy innovadores, aprovechamos los aprendizajes.
ResponderEliminarEstos talleres son muy importante para seguir mejorando en nuestro empleo y en nuestra vida.
ResponderEliminarLos talleres impartido son excelente muy innovadores y mas para nosotros como especialistas que debemos dominar todo los concepto básico de la informática.
ResponderEliminarDISTRITO EDUCATIVO 16-06 BONAO, NORDESTE
ResponderEliminarEscuela Sebastián Paredes
PROYECTO DE AULA
PROBLEMA:
Dificultades en el aprendizaje de la comprensión lectora de quinto Grado. Del Centro Educativo Sebastián Paredes.
• AREA: Español
• DURACION: 3 meses
CONTENIDO:
Lectura de diversos textos.
Producción y edición de textos sencillos presentados en diapositivas.
OBJETIVO:
Desarrollar capacidad y comprensión fundamentales de los estudiantes con el uso de los recursos RDD.
Valorar el uso de la comprensión lectora en la vida diaria utilizando los recursos de las tic
ACTIVIDADES:
- Producción de textos sencillos
- Lectura de diversos textos literarios integrando el uso de las TIC.
- Análisis y argumentación de cuentos cortos, ensayos y poesías atreves de videos.
- Redacción de textos a partir de una tesis dada.
- Exposiciones haciendo uso interactivo con diapositivas.
- Elaboración de material didáctico por parte de los estudiantes.
- Investigaciones haciendo uso de la computadora.
RECURSOS:
- Libro de textos
- Obras cortas
-Tecnológicos: computadora, CD proyector.
- Materiales preparados por la docente
- Habituales del aula
- Periódicos
- Diccionarios
• Responsables:
- Los estudiantes
- El docente
- familias, y comunidad
Lugar:
Centro Educativo
Ejecución
Consultas, visitas a Bibliotecas, talleres, audiovisuales
Formas de trabajo
Equipo, individuales
Cronograma de actividades:
HORAS PRESENCIALES HORAS SEMI-PRESENCIALES
Lunes de 3:30 a 4:15
Lunes
Miércoles de 3:30 a 4:15 Martes
Jueves de 5:15 a 6:00 PM Miércoles
Viernes de 2:00 a 3:30 PM Jueves
Horas extras martes y viernes una hora.
Revisión individualizada. Viernes
Evaluación:
Se hará mediante la observación y análisis continuo, charlas, reflexiones, trabajo individual, grupal y comunitario
RESPONSABLES:
- José Eduardo Paulino B.
- Josefina Osoria
- Altagracia Reinoso
- Rosanny García
- Felipa María Gómez
- Luis Yovanny Arias
- Etanislao Lora
La capacitación excelentemente buena para el desarrollo nuestro y de la sociedad,para mejor calidad del trabajo, debemos ponerla en practica día a día.
ResponderEliminar